Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA EN LA CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Verena Mercado Polo    
José Bernardo Peña    
Luis Pacheco    

Resumen

La calidad de energía depende de las condiciones normales de operación de los sistemas eléctricos en cuanto a estabilidad (voltaje y frecuencia), distorsión de las señales y la continuidad del servicio. Asegurar altos niveles de calidad requiere del análisis y control de los parámetros fundamentales, sin embargo, también requiere del estudio de la influencia de los sistemas de puesta a tierra, a lo largo de toda la cadena de valor (generación, transmisión, distribución), bajo la perspectiva de su contribución en la estabilidad, disminución de perturbaciones e interrupciones del servicio eléctrico. En este orden de ideas, en el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica centrada en teorías e investigaciones científicas de las mejores prácticas para el diseño, construcción y mantenimiento de los sistemas de puesta a tierra, complementándose con un análisis exploratorio de los datos históricos de un caso particular del sistema eléctrico Venezolano, donde se demuestra que alrededor del 30% de los problemas de interrupciones y perturbaciones en las líneas de transmisión son producto de las altas resistencias en los sistemas de puesta a tierra o por la falta de continuidad entre los sistemas de protección contra descargas atmosféricas.

 Artículos similares

       
 
Camilo Ramon Arriagada Luco, Alejandro Gana     Pág. Pág. 27 - 60
Este artículo es parte de una serie de publicaciones de difusión de Resultados del Proyecto U Apoya 2012 SOCU-SOC-11-08 ?Impacto del Desarrollo inmobiliario y turístico de pequeñas  localidades  balneario del litoral central chileno: localización de depa... ver más

 
Laura Garcia Llobodanin, Natalia Ponce de León, Sebastián Moreira, Alejandra Billiris     Pág. 106 - 116
La temperatura de transición vítrea (Tg) de un material es el rango de temperaturas donde ocurre la transición entre un estado cauchoso y un estado vítreo, produciéndose cambios que se ven reflejados en sus propiedades fisic... ver más
Revista: Innotec

 
Juan Miguel Luperón Terry, Golda López Bustamante     Pág. 7 - 11
En estos tiempos se evidencia cierta dificultad para llevar a cabo la educación física, debido a que la cultura física continúa siendo una materia dentro del programa educativo ecuatoriano que muchos consideran secundaria. Las escuelas Nuevo Amaneceres y... ver más

 
Cristián Parquer Gumucio    
Ciencia/tecnología y cultura son términos que usualmente van separados y por ello se ha hablado de la existencia de «dos culturas». En el siglo xxi, frente a los desafíos del desarrollo en una sociedad del conocimiento, necesitamos una visión integral, i... ver más

 
Héctor Suarez, Delicia Acosta, Carlos Cadena    
La protección que brindan los artículos textiles contra la radiación ultravioleta está determinada por los diferentes parámetros constructivos del mismo y se los clasifica a través de su factor de protección ultravioleta (UPF). Se presentan mediciones de... ver más