Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Edificio SOMISA: entre los elementos y la totalidad Building SOMISA: between the elements and the totality

Juan Trabucco    

Resumen

El edificio SOMISA ubicado en Buenos Aires, proyectado por Mario Roberto Álvarez a fines de los 60 y terminado de construir en 1977, es en el contexto argentino un ejemplo único de arquitectura de acero y vidrio. Existen varios motivos para considerar sus aportes patrimoniales, teórico-arquitectónicos y técnicos.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Marta Epelde Merino,Iñaki Del Prim Gracia     Pág. 22 - 28
What is the relationship between a termal bridge and por indoor air quality? This paper aims to demostrate that there ir a direct two-way relationship between the two phenomena. Thermal bridges are abundantly present in the residential building stock thr... ver más

 
Candela M. Camiño López     Pág. 57 - 67
Entre los años de 1967 y 1974, la Biblioteca Nacional de España vio terminadas las obras de reforma de su edificio gracias al esfuerzo conjunto de su directiva y la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, apoyados en el II Plan de Desarrollo Económi... ver más

 
Willer Mota Ferreira,Pedro Tomé de Melo,Marcelo Cândido de Paula    
O porte das obras recentes na cidade de Goiânia-GO vem aumentando com o decorrer dos últimos anos, fazendo que, atualmente, o maior edifício do Brasil fique localizado nesta cidade. As execuções da fundação destas edificações possuem elevado índice de co... ver más

 
Javier García-Germán     Pág. 6 - 15
A lo largo de las últimas dos décadas, y ante la creciente preocupación por el medio ambiente y el cambio climático, la arquitectura ha explorado las oportunidades abiertas por los campos de la termodinámica y la ecología. Centrándose en un enfoque cuant... ver más

 
Eva Gil Lopesino     Pág. 38 - 51
Esta investigación interdisciplinar explora el enorme impacto del desarrollo de los computadores digitales y las tecnologías de la computación en la formación, representación y recepción de la arquitectura a partir de mediados del siglo XX. Este artículo... ver más