Inicio  /  Hábitat Sustentable   /  Núm: V.4, N. Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Confort Térmico en los Espacios Públicos Urbanos, Clima cálido y frío semi-seco

M.H. Francisco Guzmán Bravo    
José Manuel Ochoa De la Torre    

Resumen

Las condiciones climatológicas en un espacio público abierto, espacio exterior, determinan el uso y permanencia de los usuarios en este, a diferencia de los espacios interiores en donde las condiciones de habitabilidad pueden ser controladas, aislando al ser humano de las variables climatológicas que le afecten. Ello es posible, en primera instancia, con la envolvente arquitectónica creada para ese fin y si esta no ha sido diseñada de manera bioclimática, queda la alternativa de la climatización artificial, que ofrece un confort térmico adecuado para el usuario.Con el objetivo de evaluar dicho confort en espacios públicos abiertos en la Ciudad de Nogales, Sonora, y en relación a su habitabilidad temporal, se seleccionaron dos casos de estudio, llevando a cabo la evaluación de la sensación térmica percibida, mediante la aplicación de encuestas subjetivas a los usuarios, en las que se incorporó criterios como tipo de vestimenta, género, actividad, edad, y preguntas sobre la satisfacción, permanencia, seguridad y uso adecuado del sitio. Mientras estas entrevistas se efectuaban, se realizaban mediciones de campo sobre determinadas variables climáticas (temperatura del aire, velocidad de viento, humedad relativa, radiación solar y temperatura radiante) y se les solicitaba a las personas encuestadas evaluar su sensación térmica, a partir de una escala de siete puntos, que variaba de muy caliente a muy frío, basada en la escala de sensación térmica de la norma ISO 7730 (2005).Una vez ejecutado el análisis de los resultados, se pudo conocer la temperatura de neutralidad (Tn) o temperatura de confort manifestada por los usuarios, misma que podrá ser utilizada para el diseño o adecuación de los espacios públicos existentes en la localidad, o bien en ciudades con un tipo de clima igual o similar al analizado, contribuyendo con ello a la recuperación de la convivencia y socialización en los espacios públicos abiertos.

 Artículos similares

       
 
Silvia Sbisá,Ricardo Tendero Caballero     Pág. 14 - 24
The subject of the study is about the vernacular architecture of the city of Bari, particularly the historic center, called Bari Vecchia. the work methodology adopted is to choose a characteristic building to evaluate the various constructive criteria ad... ver más

 
Daniela Ortíz Guachamín,Ricardo Tendero Caballero     Pág. 29 - 40
The ?Hacienda Santa Isabel?, built in 1816, is located in the parish of San Miguel of Nono, to the north of the city of Quito, Ecuador. Nono is comprised of 20 farms dedicated to agriculture and cattle, which gives financial support to the parish; founde... ver más

 
Belén Velástegui Toro,Ricardo Tendero Caballero     Pág. 36 - 47
In Ecuador, it is easy to harvest bamboo vegetation, which has properties suitable for construction and thanks to its rapid growth in the land, it allows to maintain a stable ecosystem without affecting the environment from which it is obtained. There is... ver más

 
Patricia Guijarro Miragaya,Tania Estay Leal,Lucia Patrón Saade,Ricardo Tendero Caballero     Pág. 29 - 43
The global pandemic due to the COVID-19 disease has led to the study of school classrooms as possible vectors of contagion. The CO2 has been established with an easily captured indicator to determine the adequate ventilation of these spaces. However, con... ver más

 
Jesús Giovanni Murcia,Mª Alejandra Gómez,Ricardo Tendero Caballero     Pág. 11 - 26
The objective of this article is to compare the behavior of a green roof solution versus a traditional roof and its influence on the thermal comfort conditions in an office building located at 29 Apolonio Morales Street in the city of Madrid. After analy... ver más