ARTÍCULO
TITULO

Armado con familias de armaduras en direcciones arbitrarias. Parte II. Placas y láminas

Jaime Gª Palacios    
Avelino Samartín    

Resumen

Este artículo corresponde a la extensión de uno anterior dedicado al estudio del problema de la comprobación y el dimensionamiento de las armaduras de acero en estructuras bidimensionales de hormigón armado tipo laja, cuyos esfuerzos están contenidos en su plano medio. Aquí se consideran las estructuras con cargas normales a su plano medio (placas y láminas), es decir. sometidas a esfuerzos de flexión. El procedimiento de comprobación y dimensionamiento que se propone, permite tratar situaciones importantes como el armado en las esquinas de placa, la combinación de tensiones axiles, rasantes y de flexión que aparecen en los arranques de 10s voladizos en las estructuras de los tableros continuos de puentes, particularmente las zonas sobre apoyos. En estos casos las alternativas actuales son procedimientos heurísticos o fórmulas empíricas como la de Wood. El cálculo, que se lleva a cabo mediante un simple programa de computador; permite obtener en pocos segundos la curva de las tensiones y las deformaciones en cada una de las familias de barras y de las principales en el hormigón en función del factor de amplificación de los esfuerzos. De esta forma se deduce el nivel de seguridad que se alcanza en un punto de la estructura. de hormigón armado.

 Artículos similares

       
 
S. Kuban     Pág. e284
Construir con hormigón armado significaba en sus comienzos construir estructuras más bien experimentales. A lo largo de los años, la experiencia creció y la primera teoría de diseño de Matthias Koenen, publicada en 1886, fue paulatinamente mejorada. En 1... ver más

 
A. Burgos Núñez     Pág. e283
Los puentes de tramos rectos formados por vigas trianguladas de hormigón armado fueron una tipología bastante utilizada en España durante el primer tercio del siglo XX. A su difusión contribuyó especialmente el prestigioso ingeniero de caminos Juan Manue... ver más

 
I. Giannetti     Pág. e261
En junio de 1966, la «Iglesia Parroquial de Baranzate», diseñada por Angelo Mangiarotti en colaboratión con Aldo Favini y construida en los alrededores de Milán, se publicó en «Informes de la Construcción»: la «brillante estructura» del edificio, que est... ver más

 
M. Martínez     Pág. e249
El arquitecto español Juan Antonio Tonda Magallón, es conocido como uno de los más importantes discípulos y colaboradores del arquitecto Félix Candela Outeriño.A pesar de los numerosos escritos existentes sobre la vida y obra de Félix Candela, faltan est... ver más

 
Adrien José Charlois Allende     Pág. 112 - 124
Este trabajo propone analizar y describir tres formas particulares de construcción del espacio nacional en la miniserie histórica mexicana Gritos de muerte y libertad. Bajo el pretexto de conmemorar los 200 años de la independencia mexicana en 2010, Tele... ver más