ARTÍCULO
TITULO

El lenguaje orgánico de Arturo Soria: antecedente de una ecología de la ciudad = The organic language of Arturo Soria: the antecedent of ecological urban planning

José Manuel de Andrés Moncayo    

Resumen

Entre 1881 y 1883 Arturo Soria y Mata publicó una serie de artículos de temática urbana en el diario El Progreso en los que exponía los rudimentos de su teoría urbana y esbozaba su propuesta de Ciudad Lineal. En estos primeros escritos de Soria subyace una visión orgánica de los fenómenos urbanos que integra los procesos de consumo de materia y energía necesarios para el desarrollo de la vida urbana en un concepto a la vez único y complejo de ciudad. El desarrollo de esta metáfora orgánica conlleva para Soria y Mata el reconocimiento del metabolismo urbano como lugar de oportunidad y proyecto para la mejora de las condiciones de vida. El paralelismo entre organismo urbano y cuerpo humano es la clave de esta metodología operativa mediante la que el autor concibe avanzados sistemas de abastecimiento, comunicaciones o recogida de deshechos basados en el potencial de las nuevas tecnologías para organizar y mejorar las ciudades de su tiempo. De esta visión nacerá su propuesta definitiva de crecimiento urbano, la Ciudad Lineal, llamada a establecer una red residencial que conectará los núcleos de las ciudades existentes preservados como centros de negocios y disfrute. El pensamiento orgánico de Soria es un antecedente histórico relevante para la consolidación de una ecología urbana. Su estudio y reivindicación aspira a reconciliar los retos y aspiraciones urbanas contemporáneas con un capítulo menospreciado de los fundamentos del urbanismo moderno.Between 1881 and 1883, Arturo Soria y Mata published a series of articles on urban issues in the newspaper El Progreso, in which he exposed the roots of his urban theory and outlined his proposal for a Linear City. In these first writings, the organic vision of the urban phenomena developed by Soria integrates the processes of consumption of matter and energy necessary for urban life in a concept of the city that is both unique and complex. The development of this organic metaphor entails the recognition of urban metabolism as an opportunity for improving living conditions. The parallelism between the urban organism and the human body is the key of this operational methodology, through which the author conceives advanced supply, communications or waste collection systems based on the potential of new technologies to organize and improve the cities of his time. It was from this vision that his definitive proposal for urban growth was born, the Linear City, which was fated to establish a residential network that connected the core of the existing cities, preserved as business and leisure centers. Soria?s organic thinking is an important historical precedent to the consolidation of an urban ecology. The purpose of studying and advocating it is to reconcile contemporary urban challenges and aspirations with an underrated chapter of the foundations of modern urban theory.

 Artículos similares

       
 
Jaime Bravo Munita    
Se valora el aporte de la cerrajería artística a la arquitectura urbana de comienzos del siglo XX en Chile (arquitectos Alberto Cruz Montt y Alberto Siegel, entre otros), observando el caso de la empresa fundada por Carlos Mina Ponti, perteneciente a una... ver más

 
Lina Machado Magalhaes     Pág. 46 - 68
La ciudad de Río de Janeiro, así como otras ciudades latinoamericanas, viene experimentando los impactos de las políticas neoliberales exacerbados en tiempos de Mundiales de Fútbol y Olimpiadas: entre ellos, las constantes violaciones del derecho a la vi... ver más

 
Guillermo Ulriksen Becker     Pág. Pág. 25 - 34
Presentación, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1962, de la técnica urbanística chilena encaminada a obtener planes reguladores con fuerza legal, mediante el análisis del caso de la ciudad de Osorno, enclavada en el centro de la región de... ver más

 
Olga Marisol Hernández Rivera, Diana María Ramos Loredo     Pág. Pág. 76 - 86
El objetivo de esta investigación es conjuntar las diversas percepciones de los habitantes en función de la movilidad urbana, a través de talleres, para generar propuestas factibles en beneficio de la sociedad y el gobierno. Se plantea que al estructurar... ver más

 
Jeannette Roldán Rojas     Pág. Pág. 45 - 61
Este artículo expone algunas de las múltiples posibilidades de aplicación en arquitectura y urbanismo de los sistemas fotovoltaicos, en la perspectiva de contribuir a difundir esta tecnología, dada la creciente demanda energética en el mundo.AbstractPhot... ver más