Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 38 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Territorio y juventud en América Central y México en el cine de Julio Hernández Cordón Territory and Central American and Mexican Youth in the Cinematic Work of Julio Hernández Cordón

Carlos Belmonte Grey    

Resumen

Julio Hernández Cordón es un director de cine que en de diez años de trabajo ha realizado ya siete largometrajes. Los más difundidos y aplaudidos por la crítica y los festivales internacionales de cine son quizás Gasolina (2008),Te prometo anarquía (2015) y su más reciente Cómprame un revolver (2018). Sus filmes han contado historias mexicanas, guatemaltecas, costarricenses y nicaragüeñas, es decir una narrativa sobre la juventud mesoamericana. Este artículo busca mostrar cómo el dispositivo de Hernández Cordón, con largos planos dinámicos y su constante huida de los elementos icónicos nacionales, propone una representación de la juventud centroamericana a través de la construcción del espacio como dimensión evidente entre la pantalla y el espectador. El resultado es la representación del Estado ausente denunciado políticamente por las clases medias y evasión de íconos identitarios y patrióticos volatilizando las fronteras políticas

 Artículos similares

       
 
Carolina Soria     Pág. 117 - 128
Este artículo examina la reciente participación de series de ficción argentinas en los festivales internacionales de cine en un contexto audiovisual dominado por cambios radicales en la producción, distribución y consumo. La propuesta de este trabajo es ... ver más

 
Jasper Vanhaelemeesch     Pág. 120 - 133
Se puede conceptualizar las actuales culturas cinematográficas de Centroamérica como cines postconflicto, post-tercermundistas (Shohat, 2004), pequeños (Hjort y Petrie, 2007) que, en ausencia de estructuras de apoyo reguladas por el estado, han dependido... ver más

 
Julie Amiot-Guillouet     Pág. 187 - 210
En los últimos años del siglo xx un innegable optimismo se manifestaba, en la crítica de cine y en la academia, en torno a las oportunidades de difusión que los nuevos medios digitales supuestamente iban a brindar al cine de autor independiente. El paso ... ver más

 
Anet González Valdés     Pág. 52 - 63
Los grupos étnicos llevados a Cuba por la esclavitud acarrearon sus tradiciones. En los barracones de la Isla germinó la religión yoruba, pero esta cultura no quedó estática, rápidamente se produjo un sincretismo del panteón africano y católico. El cine ... ver más

 
Carl Fischer     Pág. 110 - 122
Dada la prevalencia, tanto en Latinoamérica como en Chile, de los medios digitales y de la visibilidad trans* en los últimos veinte años, este ensayo examinará los paralelos entre estas dos maneras de ver y de ser visto. Se centrará en tres películas chi... ver más