ARTÍCULO
TITULO

La Generación Y latinoamericana en las organizaciones: algunos aportes conceptuales y empíricos

Eduardo Martín Cuesta    

Resumen

Desde hace más de una década que la denominada Generación Y es objeto de mucho interés para los profesionales e investigadores en recursos humanos. La inserción de estos jóvenes en el mundo laboral muestra problemas de captación, inducción, motivación y fidelización. Esto no sólo es una preocupación por la productividad y la rentabilidad, sino que es un tema estratégico. Estos jóvenes serán los líderes en un futuro cercano. En este contexto, este trabajo brinda un análisis descriptivo de las características de esta generación en Latinoamérica, con foco en las actitudes y percepciones de los jóvenes con respecto al mundo laboral. El análisis se apoya en un relevamiento estadístico realizado entre los jóvenes universitarios, entre 18 y 22 años, de los países de Latinoamérica. Entre los resultados, se destacan algunos aportes conceptuales y empíricos para la gestión de la generación Y latinoamericana.

 Artículos similares

       
 
Juan Pablo Díaz Fuenzalida    
El presente trabajo estudia la actividad del Ombudsman Criollo en Tribunales de Justicia. Para ello, se sintetizan las principales doctrinas al respecto sobre la actividad en casos judicializables o judicializados del Ombudsman; se revisa la experiencia ... ver más

 
Ruben Alvarado Urbizagastegui    
En el campo de la Bibliotecología y Ciencia de la Información Latinoamericana, se habla con profusión de ?revistas internacionales? y también de la ?internalización de las revistas?. Se habla de la necesidad de que esas revistas (académicas o científicas... ver más

 
Jairo Rivera     Pág. 89 - 107
Este trabajo analiza la malnutrición infantil en Ecuador. La desnutrición infantil afecta a un cuarto de la población menor de cinco años, representando el doble del promedio de la región latinoamericana, y el sobrepeso y obesidad se encuentran sobre el ... ver más

 
Cynthia Francica     Pág. 73 - 88
El presente artículo postula la importancia de las estéticas latinoamericanas emergentes que abordan la conexión entre formas de vida humana y no humana a la hora de dar cuenta de prácticas y nociones contemporáneas de comunidad. Mediante una lectura de ... ver más

 
Equipo Editorial Arquitecturas del Sur     Pág. 04 - 05
A partir de herramientas contempora´neas y perspectivas que animan a los cambios en el a´mbito de la arquitectura latinoamericana, este nu´mero de Arquitecturas del Sur reu´ne siete textos que observan los conceptos de sustentabilidad y resiliencia arqui... ver más