9   Artículos

 
en línea
María Antonieta Riera, Silvina Maldonado, Ricardo R. Palma    
La agroindustria ecuatoriana representa un sector de participación importante para la economía. Su funcionamiento genera residuos que dada su composición y posibilidad de procesamiento, se convierte en un material de interés para ser aprovechado como mat... ver más
Revista: Revista Ingeniería Industrial    Formato: Electrónico

 
en línea
Francielly T. dos Santos, Fernanda Ludwig, Luiz A. de M. Costa, Mônica S. S. de M. Costa, Marcelo B. Remor, Plínio E. R. Silva     Pág. 111 - 120
Potted gerbera is an ornamental plant that is widely commercialized in Brazilian markets. However, information on cultivation techniques is needed to meet growing demand, especially with regard to fertilization. This study was carried out to assess the g... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

 
en línea
Carlos Alberto Severiche Sierra, Rosa Leonor Acevedo Barrios     Pág. 6 - 15
La búsqueda de alternativas energéticas de origen renovable y la disminución de gases de efecto invernadero provenientes de la descomposición de desechos orgánicos hacen del biogás una prometedora alternativa para la sustitución de combustibles fósiles y... ver más
Revista: Ingenium: Revista de la Facultad de Ingeniería    Formato: Electrónico

 
en línea
Julieta B. Benitez, Manuel Popo Amu, María E. Vallejos, María C. Area     Pág. 28 - 35
La producción de papel a partir de fibras de plantas anuales o de residuos agroindustriales es una alternativa rentable para países con escasos recursos madereros. Estas fibras pueden ser empleadas para obtener diferentes calidades de papel artesanal. El... ver más
Revista: Revista de Ciencia y TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Marcela A. Sadañoski, Jimena Gutierrez-Brower, María L. Castrillo, Ana C. López, Paola A. Ojeda, Pedro D. Zapata, Laura L. Villalba, Mónica B. Otegui     Pág. 4 - 11
El objetivo de esta investigación fue aislar y caracterizar cepas de Trichoderma nativas de Misiones (Argentina) explorando sus capacidades antagónicas y su multiplicación masiva utilizando diferentes residuos agroindustriales. Quince cepas nativas de Tr... ver más
Revista: Revista de Ciencia y TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »