28   Artículos

 
en línea
Leonel Pérez Bustamante, Maritza Saavedra Meléndez     Pág. Pág. 119 - 136
La escasez de material acerca de la evolución reciente de la forma urbana de la ciudad de San Fernando, Región del Libertador Bernardo O?Higgins, ha sido la principal motivación para llevar a cabo este trabajo de investigación, que ha buscado traer a la ... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Erasmo José Aguilar Arriola     Pág. 197 - 219
La vivienda unifamiliar en sí es el nodo vital de la ciudad. En Managua, la ciudad capital de Nicaragua, se concentra la mayor cantidad de desarrollos habitacionales, especialmente los de viviendas populares o viviendas de interés social que son las ofer... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Roxanna Daniela Méndez Rodríguez, Alejandro Arellano González, Blanca Carballo Mendívil     Pág. 21
La gestión estratégica universitaria se considera un aspecto fundamental para el correcto funcionamiento de las instituciones de educación superior, sin embargo, a pesar de que existen una gran cantidad de modelos, se carece de instrumentos de valoración... ver más
Revista: Revista GPT: Gestión de las Personas y Tecnologías    Formato: Electrónico

 
en línea
Wladimir Antivil Marinao     Pág. 134 - 150
El siguiente trabajo pretende explorar y poner en valor los planos catastrales de colonización hechos para dos provincias de Chile, llamadas Cautín y Malleco, los años 1916 y 1917 respectivamente. Dichos planos son fruto de la intervención física iniciad... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Piedad Cecilia Zapata Arango     Pág. 685 - 697
Se estudió la composición y estructura del dosel de sombra en cafetales de los municipios de Tibacuy, Pacho y San Juan de Rioseco, Cundinamarca, Colombia. Se seleccionaron 15 fincas por municipio y en cada finca un lote de café (Coffea arabica)  cv.... ver más
Revista: Ciéncia Florestal    Formato: Electrónico

 
en línea
Milena Andrea Segura Madrigal,Hernán Jair Andrade Castañeda,Carlos Arturo Mojica Sánchez     Pág. 157 - 168
Los páramos tienen alta importancia ambiental por su alto endemismo, su regulación hídrica y su almacenamiento de carbono. En este trabajo se caracterizó la estructura y composición poblacional de la vegetación arbórea, se estimó el almacenamiento de car... ver más
Revista: Ciéncia Florestal    Formato: Electrónico

 
en línea
Mariana Evelyn Birche, Karina Cecilia Jensen     Pág. 82 - 93
La presente investigación se enmarca en el proyecto de investigación acreditado por la UNLP, ?El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio-ambiental en la región La Plata?4. En este contexto, se señala como espacios estratégicos de estudi... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
A. García Santabárbara,J. Cervera Bravo     Pág. e201
En el ámbito del proceso de toma de decisiones propio del proyecto de estructuras resistentes, el mero análisis mecánico de un modelo no permite vislumbrar las posibles disminuciones de material derivadas de modificaciones en la forma estructural. Dado q... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Diana Margarita Míguez Caramés     Pág. 71 - 81
La necesidad de proteger el medio ambiente y en especial la cantidad y la calidad de las fuentes de agua dulce contra los efectos de las presiones naturales y antrópicas se ha vuelto cada vez más importante a nivel mundial. Para ello, no basta ... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Equipo Editorial     Pág. 3
Nuevamente saludamos a toda nuestra comunidad de lectores en esta décima cuarta edición de la Revista Electrónica ?GESTIÓN DE LAS PERSONAS Y TECNOLOGÍA?, la segunda de este año 2012. En este quinto año de vida, hemos continuado publicando nuestras edicio... ver más
Revista: Revista GPT: Gestión de las Personas y Tecnologías    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »