20   Artículos

 
en línea
Gerardo Saelzer, Augustine Yaw Asuah, Jilan Hosni, Antonio Ruiz-Tagle     Pág. 88 - 107
Los sitios históricos declarados como Zonas Típicas (ZTs) en el sur de Chile están sujetos a conflictos en la planificación urbana y conservación, lo que plantea desafíos en la restauración y desarrollo del patrimonio. La relevancia atribuida al manejo d... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Luis Ernesto Paz Enrique,Beatriz del Sol Lorenzo     Pág. 89 - 109
La conservación preventiva de documentos se centra en otorgar condiciones óptimas a las fuentes para evitar su deterioro. Se plantean como objetivos 1) identificar los principales factores que inciden en las colecciones fotográficas que atesora la Sala d... ver más
Revista: Métodos de Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Sergio Alfaro Malatesta, Gino Pérez Lancellotti, Benjamín García Gallardo, Mónica Serrano Velásquez     Pág. 16 - 25
Este artículo expone la necesidad del uso de tecnologías convergentes que permitan el trabajo de conservación del Patrimonio Arquitectónico Vernáculo, generada por la utilización materiales no industrializados y naturales, para su construcción y el uso d... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
R. Ortiz,A. Jamet,A. Moya,M. González,M. Paz Varela,M. Hernández,R. Fuentes,P. Díaz,J. Navarrete     Pág. e115
La oficina salitrera Santa Laura, que es actualmente el lugar donde se mantiene la infraestructura industrial más completa del periodo del procesamiento del salitre, posee una Torre de Lixiviación que es considerada, por su singularidad, el ícono de la o... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Annabelle Villacís Calderón,Diana Delgado Campuzano,Ana Moreno Vera,Byron Oviedo Bayas,Jimmy Cedeño Barzola     Pág. 174 - 182
La conservación y protección de la naturaleza es un tema que ha despertado gran interés a nivel mundial, y la creación de áreas protegidas ha permitido resguardar los recursos naturales y culturales de muchos sitios que los poseen en mayor número. En el ... ver más
Revista: Revista Interamericana de Ambiente y Turismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Ernesto Kuchen, Luisa Mattioli     Pág. 44 - 51
La conservación del patrimonio ambiental y cultural es considerada uno de los pilares del desarrollo sustentable en una sociedad. El territorio de San Juan, Argentina posee valles cordilleranos que necesitan una gestión consciente de su patrimonio, capaz... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Joaquín Testa     Pág. 86 - 100
RESUMEN: La constitución de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en toda la costa de la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha adquirido relevancia debido a las particularidades naturales del litoral bonaerense y la necesidad de preservar el ambiente frent... ver más
Revista: Revista Interamericana de Ambiente y Turismo    Formato: Electrónico

 
en línea
M. A. Rodríguez,I. Monteagudo,B. Saroza,P. Nolasco,Y. Castro     Pág. 97 - 106
En el presente artículo se ponen de manifiesto una serie de aspectos que es necesario tener presente a la hora de acometer un estudio sobre la patología presentada en las construcciones de tierra en general, y patrimoniales en particular. Para ello, y tr... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
C. Rodríguez Liñán,Ma J. Morales Conde,P. Rubio de Hita,F. Pérez Gálvez     Pág. 13 - 22
El objetivo de este artículo es dar a conocer los resultados obtenidos al aplicar técnicas no destructivas de inspección (ultrasonidos y termografía) durante las obras de reparación de un edificio de gran valor histórico y artístico. Estas técnicas no de... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
José Castañeda, Facundo Almeraya, Citlalli Gaona, Gregorio Vásquez, Alberto Martínez     Pág. Page 87 - 96
En este trabajo de investigación se establece un sistema de conservación de puentes de concreto reforzado, a través de un monitoreo autónomo a distancia, instalando sensores de corrosión y transmitiendo las señales por radio módem de manera inalámbrica e... ver más
Revista: Revista Ingeniería de la Construcción    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »