10   Artículos

 
en línea
Alana Casagrande,Oscar José Rover    
Este trabalho analisa a institucionalização da pescaria do molusco berbigão (Anomalocardia brasiliana) na Reserva Extrativista Marinha do Pirajubaé (RESEX) em Florianópolis ? SC. Para tanto, foram avaliadas a autonomia dos/as pescadores(as) artesanais e ... ver más
Revista: Desenvolvimento e Meio Ambiente    Formato: Electrónico

 
en línea
Sergio Francisco Carlos Sobrinho,Clóvis Eduardo Malinverni da Silveira,Aírton Guilherme Guilherme Berger Filho     Pág. 194 - 208
A pesquisa é orientada por dois objetivos simétricos: (i) discutir se o aumento da violência e do encarceramento podem ser entendidos como resultantes da forma como as cidades, enquanto locus simbólico, são produzidas ? ou seja, a partir da noção integra... ver más
Revista: Revista Brasileira de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Vergara Vidal     Pág. 1 - 19
La verticalización de las ciudades chilenas es un fenómeno que concita el interés público, aunque requiere de una comprensión que excede las razones económicas y las posibilidades técnicas que llevan a la proliferación de edificios de altura. El presente... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Raquel Colacios     Pág. 66 - 77
La correlación entre las características físicas del espacio público y su uso ha sido ampliamente demostrada en estudios recientes, en los cuales se establece que la morfología del espacio físico condiciona las interacciones sociales que en él se suceden... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Javier Ruiz-Tagle     Pág. pp. 9 - 57
La segregación residencial es para algunos un fenómeno natural, y para otros un problema estructuralmente determinado. En cambio, la integración se ha vuelto un objetivo neoliberal o una aproximación voluntarista. Aquí se revisan varias explicaciones de ... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Loïc J.D. Wacquant     Pág. Pág. 165 - 187
El artículo desarrolla una crítica profunda a los abordajes que predominan en el estudio de la pobreza urbana en los Estados Unidos. A juicio del autor, tales abordajes simplifican al extremo la noción de gueto, convirtiéndola en el equivalente de bolsón... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Maria Ozanira da Silva e Silva     Pág. 211 - 216
Assistente Social formada pela PUC-SP, com mestrado e doutorado em Serviço Social na mesma universidade. Pós-doutorado em Sociologia Urbana pela École des Hautes Études en Sciences Sociales ? Paris. Professora da PUC-SP, foi Diretora da Faculdade de Serv... ver más
Revista: Revista de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Maria Carmelita Yazbek,Raquel Raichelis     Pág. 65 - 76
Vera da Silva Telles é doutora em Sociologia pelaUniversidade de São Paulo (1992) e professoraassistente doutora da Universidade de São Paulo.Possui Pós-Doutorado na École de Hautes Etudesen Sciences Sociales - Paris, França (1999-2000).É pesquisadora co... ver más
Revista: Revista de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Anne Querrien     Pág. 103
Isaac Joseph foi professor de Sociologia na Universidade de Paris X ? Nanterre. Especialista da escola interacionista simbólica, reintroduziu na França a Escola de Sociologia Urbana de Chicago e se destacou como tradutor de Goffmann, Gumperz, Hannerz. Fo... ver más
Revista: Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »