13   Artículos

 
en línea
Luis Muñoz Maluschka     Pág. Pág. 16 - 21
El punto de partida en la solución del problema de la vivienda en una ciudad, debe ser ante todo el aprovechamiento racional de los terrenos urbanizados disponibles en el área urbana que, en cuanto a la formación de poblaciones en el área de extensión o ... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
María Elena Vargas Saltos, Kerly Fun-Sang Robinson, Adalberto Vizconde Campos     Pág. 62 - 68
El insuficiente conocimiento de las cualidades naturales y sociales de una localidad, es la causa de la ejecución de proyectos insostenibles a mediano y largo plazo. Partiendo de la evidencia de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de la parroquia ... ver más

 
en línea
María Carla Rodríguez, María Florencia Rodríguez, María Cecilia Zapata    
La presencia extendida de urbanizaciones informales ha caracterizado históricamente el proceso de crecimiento y consolidación de las ciudades latinoamericanas. Inicialmente, estas modalidades de autoproducción de la ciudad respondían prioritariamente a l... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Elia Sáez Giraldez, José García Calderón, Fernando Roch Peña    
Los asentamientos informales en Lima surgen de la colocación de casas de estera en el desierto, en condiciones de precariedad y pobreza. Sin embargo, en estas siete décadas de existencia se han transformado en barrios relativamente integrados a la ciudad... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Víctor Delgadillo    
Este artículo presenta un amplio panorama sobre las experiencias habitacionales en las antiguas áreas urbanas centrales, que en los últimos años se han realizado en diversas ciudades latinoamericanas; asimismo destaca sus innovaciones y limitaciones. El ... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Carlos Muñoz Parra    
La aplicación de este programa, producto de una sistematización de un hecho espontáneo de la población, que si bien se pensó para atender a la población de los dos deciles más bajos de ingresos en términos nacionales, ha tenido un desarrollo por resultad... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Alicia Díaz Nilo    
El artículo se refiere al sistema institucional de acción en vivienda social en Chile, a través de un análisis crítico, sesgado por el tema "género", como uno de los rasgos tradicionalmente sustentados por el discurso político, no obstante soslayado reit... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Giulietta Fadda    
El presente artículo se basa en un estudio del Programa de Vivienda Progresiva (PVP) implementado en la V Región (1990-1994), referido a las relaciones entre los actores de la sociedad civil y los estatales. Considerando que una de las principales innova... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Edwin Martínez    
El artículo analiza la concepción de progresividad con respecto a los programas de vivienda que impulsan los gobiernos hacía los sectores de menores ingresos. Otras relaciones que aborda son entre vivienda progresiva y modelo tecnológico, políticas estat... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Horacio Berreta    
El autor expone la necesidad de repensar el concepto de tecnología y su aplicación en los países subdesarrollados; sostiene que una forma de acortar la distancia entre ésta y sus beneficiarias tercermundistas, es poner acento en la llamada tecnología apr... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »