10   Artículos

 
en línea
Gabriela Mejía Gómez,Marco Cedeño Guerra,Ramiro Salvador Erazo     Pág. 96 - 115
El acelerado crecimiento del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se ha visto forzada a explorar nuevas formas urbanas de asentamiento, expandiéndose fuera del casco central y olvidándose de la riqueza de la vida urbana en las ciudades. Esta constante ... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Dania González Couret, Norberto Álvarez Pequeño, Odalia Águila Fleites, Deremis Pérez Aguilera     Pág. Pág. 167 - 198
La participación de la población en la conformación de su hábitat reporta ventajas económicas, sociales y ambientales, pero debe ser adecuadamente gestionada para garantizar la calidad de los resultados, lo cual requiere de estructuras organizativas apro... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Alex Leandro Pérez Pérez     Pág. Pág. 95 - 126
En respuesta a una convocatoria lanzada por la Comisión Permanente de Calidad del Hábitat de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en 2007, un equipo multidisciplinario presentó una propuesta de proyecto de investigación que fue aprobado y cuyos resultad... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Jaime Hernández García    
El presente artículo se concentrará en las relaciones que se tejen en los sectores de hábitat popular de periferia entre los pobladores y su entorno; cómo estas relaciones transforman y mejoran la calidad de vida de la población. Sectores que en ciudades... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Beatriz Garzón, Noemí Brañes, María Laura Abella, Ana Auad    
Este trabajo, aborda el tema de la vegetación urbana en los sectores populares y su incidencia en el mejoramiento ambiental físico y social en las comunidades de menores recursos. Partiendo de comprender la ciudad en términos de interacción hombre -ciuda... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Tomás Pérez Valecillos    
El aumento alarmante de los asentamientos urbanos precarios ha configurado a Maracaibo como una ciudad eminentemente informal, verdad esta que no es asimilada con facilidad por el sector formal de la ciudad, que se resiste a perder su primacía ante el av... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Beatriz Garzón    
El presente trabajo plantea una propuesta para la ?Disposición Higiénica de Excretas? a través de ?sistemas cloacales alternativos?. Muestra la experiencia de Investigación-Acción participativa, realizada en dos comunidades rurales de la provincia de Tuc... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Rubén Sepúlveda Ocampo    
El artículo hace un análisis crítico de la situación habitacional en Chile confrontando los éxitos reconocidos del sistema vigente can las limitaciones que afectan la calidad del hábitat residencial de la población, especialmente la más precaria. Corno ... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Edwin Haramoto    
En esta exposición hecha en la III Reunión Nacional de la Vivienda Pública de la Cámara Chilena de la Construcción en octubre de 1994, se hace referencia al carácter evolutivo de la vivienda social en su doble dimensión de entidad ecológica, en la que ta... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Silvia Araos    
El artículo expone la relación Mujer, Vivienda y Hábitat abordándose en cuatro líneas principales :a) un diagnóstico de la situación actual viendo todos los procesos asociados que van desde la postulación a viviendas, la función de la mujer dentro de ell... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »