31   Artículos

 
en línea
Silvio Cuneo     Pág. 1000 - 1015
Este artículo analiza la posible compatibilidad de las penas privativas de libertad perpetuas o muy extensas con las diversas teorías sobre el fin de la pena. En las conclusiones se descarta que desde las teorías absolutas o retributivas se pueda justifi... ver más
Revista: Revista Brasileira de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Sahiet S. Meza García     Pág. 30 - 47
En Colombia la cárcel es hoy día la respuesta por antonomasia del sistema penal, como también es el escenario donde mejor se grafica la ilegitimidad de la pena de prisión valorada según los principios internos del ordenamiento jurídico. Este escenario da... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Regina Ingrid Díaz Tolosa     Pág. Pág. 263 - 276
La autora discurre acerca de la conveniencia de la coordinación o integración normativa entre las normas del Derecho Internacional sobre derechos humanos y las de Derecho Interno en aras de proteger y promover la dignidad humana. Muestra por qué en Chile... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Joan Miguel Tejedor Estupiñán     Pág. 9 - 12
El papel de la economía frente a los derechos humanos, en la construcción de una identidad ciudadana, es garantizar las circunstancias que hacen posible la vida humana en condiciones de dignidad. Estas condiciones son corporales e, incluso espirituales, ... ver más
Revista: Revista Finanzas y PolÍ­tica Económica    Formato: Electrónico

 
en línea
Joan Miguel Tejedor Estupiñan     Pág. 9 - 12
En la actual etapa del capitalismo, el papel de la economía frente a los derechos humanos, en la construcción de una identidad ciudadana, es garantizar las circunstancias que hacen posible la vida humana en condiciones de dignidad. Estas condiciones son ... ver más
Revista: Revista Finanzas y PolÍ­tica Económica    Formato: Electrónico

 
en línea
Omar Huertas Díaz     Pág. 100 - 111
El presente artículo tiene como fin visualizar el genocidio, su regulación, sus características, elementos. Además, proporcionar una perspectiva teóricadel tema materializado siendo un reflejo de un hecho reprochable que frente a los Estados se encuentra... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Laura Lusma Castro Ortiz     Pág. 118 - 134
El presente artículo analiza y sintetiza la Sentencia C-075 del siete (7) de febrero de dos mil siete (2007), por medio de la cual la Corte Constitucional de Colombia declaró exequibles los artículos 2, 4, 5 y 6 de la Ley 54 de 1990, modificada por la Le... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Tribunal Constitucional     Pág. Págs. 305 - 317
Al no existir sentencia judicial que se pronuncie sobre los hechos que motivan la sanción, no resulta lícito que esta última se haga efectiva y exigible desde ya y compulsivamente a través de un "apremio", que por demás consiste en una verdadera pena pri... ver más
Revista: Revista de Derecho Público    Formato: Electrónico

 
en línea
Elías Castro Blanco     Pág. 58 - 70
Indagar por la naturaleza de los derechos implica ante todo aclarar el sentido de esta expresión, en función de las siguientes consideraciones: ¿son los derechos asuntos concernientes a la naturaleza o la cultura?, ¿existen derechos en la naturaleza?, en... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Flávia de Ávila,Tiago Junqueira Nolasco     Pág. 117 - 131
El texto objetiva el análisis de la implementación de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Brasil. Se pretende demostrar que, a pesar de haber ratificado la Convención Americana de Derechos Humanos en 1992 y de haber reconocid... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »