ARTÍCULO
TITULO

Morfologia del aprendizaje y la gestion del conocimiento del sector servicios de consultoría

Minerva Arzola    
Agustín Mejias    

Resumen

?Vivimos en una sociedad de servicios?. ¿Quien puede imaginar el mundo de hoy sin las telecomunicaciones, el comercio y el transporte, por ejemplo? Las dos últimas décadas han consolidado a la industria de servicios como la responsable del crecimiento económico, la generación de empleos, el estilo de vida de la sociedad. El surgimiento de la industria de servicio va a la par con la transformación de la economía mundial. En la actualidad, la indus-tria de servicios representa alrededor del 60% del PIB de los países; este fenómeno ha sido denominado por algunos investigadores como la ?tercerización de la economía?.  El servicio puede definirse como una actividad que incluye tanto a clientes como a suplidores, tiene ca-rácter intangible y agrega valor al cliente. Entre los subsectores de la industria de servicios destacan los de consultoría y asesoría tecnológica, los cuales intervienen directamente en los procesos de innovación de las empresas que los contratan. Los aportes más relevantes de este tipo de servicios son la generación y uso intensivo del conocimiento. Por las carac-terísticas industriales de Ciudad Guayana, Estado Bolívar, Venezuela, se localiza allí una importante cantidad de consultores independientes; sin embargo, no existen investigaciones vinculadas a este sector. El objetivo de este proyecto es evaluar la morfología de los proce-sos de servicios, el aprendizaje y la gestión del conocimiento en el sector de los consultores independientes de Ciudad Guayana, Venezuela. El estudio es empírico, de tipo exploratorio y aplicado. La información base se obtuvo mediante la consulta a 77 de los 100 consultores in-dependientes ubicados en Ciudad Guayana. Se utilizaron dos instrumentos para recopilar la información: uno, con 27 preguntas cerradas, evaluadas con una escala de Lickert, al cual se le verificó la validez de contenido y la fiabilidad con el Coeficiente Alfa de Cronbach (a= 0,67). Otro instrumento, con nueve preguntas abiertas, aplicado mediante la técnica del focus group a 12 consultores con más de diez años de experiencia.  Los resultados más relevantes de este proyecto son: el proceso de consultoría se puede caracterizar en seis fases. Los Consul-tores Independientes de Ciudad Guayana aprenden constantemente, lo cual les permite ser generadores y usuarios de conocimiento, condición indispensable para estimular la actividad innovadora en sus clientes. El aprendizaje organizacional constituye una fuente para la mejo-ra continua de la calidad de los servicios. Aplicando la técnica de análisis factorial exploratorio se logró identificar las dimensiones subyacentes que caracterizan los servicios prestados por los consultores Independientes de Ciudad Guayana, representadas aquellas por cuatros fac-tores: Innovación-conocimiento, satisfacción de clientes, Aprendizaje para mejora de calidad de servicio y servicios técnicos, los cuales explican el 62% de la varianza total.Consultancy services are specific interventions undertaken by professional experts, who per-form actions for improvements, solve problems and generate new ways of doing things in companies that employ them. For the industrial profile of Ciudad Guayana, Bolivar State, Venezuela, are located a significant amount of independent consultants, but there is no re-search related to this sector. The objective of this project is to evaluate the morphology of the service processes, organizational learning and knowledge management in the independent consultants sector in Ciudad Guayana, Venezuela. The empirical study is exploratory and applied; the information was obtained by querying 77 of the 100 independent. Two instru-ments were used to gather information, one evaluated with 27 closed questions with a Likert Scale, which is verified the content validity and reliability with Cronbach?s Alpha Coefficient (a = 0.67). Another instrument with nine open-ended questions applied by the technique of focus group with 12 consultants with over ten years experience. The most important results of this project are the consulting process can be described in six stages and Ciudad Guaya-na Independent Consultants constantly learning, allowing them to be producers and users of knowledge prerequisite to stimulate innovative activity on their customers. Organizational learning is a source for continuous quality improvement of services. Applying the technique of exploratory factor analysis, we were able to identify the underlying dimensions that charac-terize the services provided by independent consultants in Ciudad Guayana, represented by four factors: innovation, knowledge, customer satisfaction, learning to improve service quality and technical services, which explain 62% of the total variance.

 Artículos similares

       
 
Joan Maria Martí Elias,Carles Crosas Armengol     Pág. 40 - 58
La gestión del agua juega un papel fundamental para lograr entornos urbanos más resilientes e integrados con su medio a través de la optimización de sus lógicas metabólicas. Episodios climáticos recientes, en los que sequías o temporales cada vez más com... ver más

 
Javier Pérez Igualada,Ana Portalés Mañanós     Pág. 147 - 166
La presente comunicación se inscribe en un proyecto de investigación de alcance más amplio centrado en el estudio de los paisajes periurbanos con valor patrimonial eco-cultural que, debido a su configuración natural, agraria o al desarrollo de otras acti... ver más

 
Enrica Dammacco,Ricardo Tendero Caballero     Pág. 25 - 35
The term «Vernacular Architecture» includes one extends variety of constructive forms developed in the course of the centuries, strongly determined by the local morphology, the local resources, the climatic and environmental characteristics and the socio... ver más

 
Jorge Marcelo Gari,Daniel Fernandez Andrómaco,Ailin Sol Ortone,Guido Luis Pilato,Erick Leonel Macote Yparraguirre    
Estas capacitaciones surgen a partir de un requerimiento que, en el año 2014, la Fundación Conociendo Nuestra Casa de Puerto Deseado (Provincia de Santa Cruz) le propuso al Grupo de Investigación Radar de Apertura Sintética de la Universidad Tecnológica ... ver más

 
Wladimir Antivil Marinao     Pág. 134 - 150
El siguiente trabajo pretende explorar y poner en valor los planos catastrales de colonización hechos para dos provincias de Chile, llamadas Cautín y Malleco, los años 1916 y 1917 respectivamente. Dichos planos son fruto de la intervención física iniciad... ver más