17   Artículos

 
en línea
Marlon Valdiviezo,Marcos Rubiolo,Ricardo Tendero Caballero     Pág. 45 - 57
The present research proposes two different studies to analyse the thermal behaviour of a building in the city of Madrid, located in Apolo-nio Morales street, 29. The first case analyses how the thermoactivated floor of heterogeneous section works. The s... ver más
Revista: Building & Management    Formato: Electrónico

 
en línea
Ignacio Romero Rueda,Ángel Costa Montiel,Bárbara M. Pérez Mena,Elieski Cruz Martínez     Pág. 54 - 61
En este trabajo se expone la utilización del motor agregado en su aplicación a la caracterización energética de un gran número de motores conectados a una misma barra de baja tensión y se justifica y valida esta aplicación. Con ayuda del modelo de circui... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Itamar Angélica Harris Bernal,Julio Rodríguez    
En este artículo se presenta el desarrollo de un trabajo de investigación teórico-experimental de caracterización, modelado y análisis de factibilidad técnica de los sistemas de acondicionamiento de aire por adsorción con fuente de energía solar, utiliza... ver más
Revista: Ingenius. Revista de Ciencia y TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Pilar Mercader-Moyano, Marta E. Yajnes, Susana I. Caruso     Pág. 97 - 106
Este artículo presenta los resultados de una caracterización experimental de las propiedades físicas y mecánicas de nuevos productos de construcción que incluyen agregados reciclados para minimizar el impacto ambiental, mejorar la eficiencia energética y... ver más
Revista: Revista de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
G. del H. Zamora Rueda, M.G. Mistretta, F.L. Peralta, C.E. Gutiérrez, E.A. Feijóo, M. A. Golato, D. Paz, G. J. Cárdenas    
Los  análisis termogravimétricos y energéticos son fundamentales para caracterizar  el potencial de la biomasa como combustible para producir vapor. Se ha caracterizado el residuo agrícola de cosecha de caña de azúcar (RAC) mediante los análisi... ver más
Revista: EnergÍ­as Renovables y Medio Ambiente (ERMA)    Formato: Electrónico

 
en línea
Manuel Antonio Mendívil, Pedro Muñoz, María Pilar Morales, Manuel C. Juárez Castelló     Pág. 443 - 451
Each year, viticulture generates thousands of tons of vine shoots in the Spanish La Rioja region without an adequate system for their use. This study attempts to increase the value of this residual biomass, mainly for energy generation. To this end, a re... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

 
en línea
Leyat Fernández Velázquez,Tania Carbonell Morales,Luis Aballe Infante     Pág. 112 a la 1
En este artículo se presentan los primeros resultados obtenidos de la aplicación de la Metodología de las Técnicas de Gestión Total Eficiente de la Energía en el Centro Internacional de Salud ?La Pradera?. Se realizó una caracterización energética del Ce... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
José Fernando Tabares Muñoz, Carlos Andrés Velásquez Galvis, Marisol Valencia Cárdenas    
En este artículo se muestra una comparación de tres métodos para realizar pronóstico, aplicados sobre la demanda de energía eléctrica diaria de Colombia. La caracterización del comportamiento y pronóstico de la demanda energética diaria tiene gran import... ver más
Revista: Revista Ingeniería Industrial    Formato: Electrónico

 
en línea
Julián Arco, José Sánchez, Raúl Saucedo, Francisco Gil Montoya, José Manuel Salmerón, José Luis Molina    
Uno de los factores esenciales para la gestión y rehabilitación energética de edificios existentes es establecer un procedimiento práctico y eficiente, a partir del control distribuido y de la monitorización inteligente, tratando de automatizar los proce... ver más
Revista: Revista de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
J. J. Sendra,S. Domínguez-Amarillo,P. Bustamante,A. L. León     Pág. 457 - 464
En los edificios de viviendas españoles podemos estimar que la mitad del consumo energético se debe a los sistemas de calefacción y refrigeración. En general, resulta aconsejable invertir en proyectos de rehabilitación para limitar su demanda energética,... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »